
La digitalización, la sostenibilidad y la trazabilidad están transformando la forma en que las empresas mueven sus cargas. En este artículo analizamos las principales tendencias y cómo implementarlas para mantener la competitividad en un mercado en constante cambio.
El sector logístico en Argentina atraviesa un proceso de transformación acelerado. Los cambios en los hábitos de consumo, el crecimiento del e-commerce y la necesidad de operar con mayor eficiencia obligan a las empresas a repensar sus cadenas de suministro. En este contexto, la innovación tecnológica y el compromiso con la sostenibilidad ya no son diferenciales: se han convertido en requisitos para seguir siendo competitivos.
Digitalización y automatización: el nuevo estándar
Cada vez más empresas en Argentina están incorporando herramientas digitales para planificar rutas, controlar costos y mejorar la trazabilidad de sus envíos. Los sistemas de gestión y monitoreo permiten tener visibilidad completa sobre el movimiento de cargas y tomar decisiones más rápidas y precisas.
Para avanzar en este camino: invertir en software logístico, integrar datos en tiempo real y capacitar al personal en el uso de nuevas herramientas.
Logística sostenible: de la promesa a la acción
La sostenibilidad dejó de ser un discurso para transformarse en una práctica concreta. Optimización de recorridos para reducir emisiones, uso de vehículos más eficientes, empaques reciclables y hasta programas de compensación de carbono son parte de las iniciativas que ya se observan en el país.
Buenas prácticas a considerar: elegir proveedores con compromiso ambiental, medir la huella de carbono de la operación y comunicar estas acciones como parte del valor agregado hacia los clientes.
Última milla e infraestructura distribuida
El auge del comercio electrónico exige entregas rápidas y flexibles. La instalación de centros logísticos de cercanía en ciudades del interior permite acortar distancias, reducir tiempos y mejorar la experiencia de los clientes.
Qué podés implementar: trabajar con aliados que cuenten con cobertura regional, aprovechar microhubs urbanos y explorar opciones de entrega programada o puntos de retiro.
Gestión inteligente de flotas
La incorporación de la internet de las cosas (IoT) e inteligencia artificial está cambiando la forma de administrar flotas de transporte. Monitoreo en tiempo real, control de consumo de combustible y análisis predictivo del estado de los vehículos permiten anticiparse a problemas, reducir riesgos y aumentar la eficiencia.
Recomendaciones clave: sumar plataformas de gestión de flotas (FMS), integrar sensores y GPS, y usar analítica predictiva para mantener un control proactivo.
El transporte y la logística en Argentina enfrentan desafíos constantes: costos fluctuantes, infraestructura desigual y exigencias crecientes de los clientes. Sin embargo, las empresas que adopten la digitalización, la sostenibilidad y la innovación en sus procesos estarán mejor preparadas para competir, crecer y generar confianza en un mercado cada vez más exigente.
En un sector que nunca se detiene, la clave no está solo en mover cargas, sino en mover ideas que transformen la operación. La innovación y la sostenibilidad no son tendencias pasajeras: son el camino para garantizar eficiencia, confianza y continuidad en la logística empresarial argentina.
Últimas novedades
SUCURSALES
Tucumán
+54 (0381) 426-0688
Alejandro Heredia 300 - Alderetes
Buenos Aires
+54 (011) 4601-4601
Zuviría 6571 - Villa Lugano, CABA
Rosario
+54 (0341) 432-3261 / 432-0459
San Nicolás 3151, Rosario
Córdoba
- +54 (351) 679-0933
Ibarbalz 1244